
Origen
Huaman autor es un proyecto interdisciplinario que comenzó el 2015 de manera exploratoria y que se formaliza el 2021 de manera independiente, con el afán de revertir el impacto social y medioambiental que tiene en el mundo la industria de la moda. Desde un inicio buscamos separarnos de las lógicas del sistema de producción masivo proveniente del “fast-fashion” y estamos en contra de los modelos estéticos estereotipados que son mediados por la moda y los medios de comunicación hegemónicos.
¿Quiénes Somos?
Huaman Autor, es una dupla creativo-productiva conformada por Priscilla Huaman N., diseñadora textil y Diego Yáñez G., creador audiovisual, ambos enfocados en la producción de piezas únicas de vestir, las que son acompañadas de conceptos y contenidos audiovisuales dotados de un carácter artístico de identidad propia. Identidad inspirada en gran parte por la preservación del medio ambiente y los fenómenos artísticos.
Las piezas de indumentaria son desarrolladas con textiles monomatericos, lanas certificadas por OEKO TEX y materiales reciclados de origen local. Desarrollamos colecciones cápsulas que promueven técnicas nacionales y procedimientos artesanales, como el tejido oriundo de la localidad de la Ligua, entre otras técnicas de manufactura nacionales que se incorporarán paulatinamente, a medida que crece el negocio. El packaging de todas las piezas es 100% biodegradable.
Esta experiencia responsable de consumo que le otorgamos a nuestros clientes, les permite conocer en detalle la trazabilidad de la pieza y quienes intervienen en ella, además de contribuir a la visibilidad del patrimonio cultural, gracias a registros audiovisuales que documentan el proceso de inicio a fin.
Una vez culminada la vida útil de la prenda, el cliente podrá siempre tener la opción de cambio o “upgrade” de la misma o, adquirir una nueva pieza pagando la diferencia al donarla, a través de un número de registro de la pieza adquirida. Así incorporamos un sistema productivo el cual llamamos “circular”, pues intentamos evitar la obsolescencia programada y la contaminación acumulativa.
Así es como Huaman Autor no vende “prendas” o “productos” sino ofrece una experiencia de consumo de diseño ético, con conciencia medioambiental acompañada de la reflexión artística y la búsqueda constante de nuevas formas físicas y expresivas en la moda.
Misión
Nuestro proyecto, desde la dimensión social, busca promover y preservar relaciones éticas laborales, pues integramos a nuestra cadena de valor, comunidades locales, optimizando de esta manera el conocimiento ya instalado del recurso humano nacional. Asimismo, promovemos el cambio social en función de la concientización de la diversidad, por medio de la producción de piezas de diseño únicas y sin asignación de género, inspiradas en la conjunción entre la cultura artesanal, propia de la manipulación ancestral de materiales orgánicos, y la postura disruptiva del panorama artístico.
Desde la perspectiva medioambiental, nuestro proceso productivo considera materias primas de procedencia nacional, orgánicas y certificadas, de esta manera hacemos uso eficiente de los recursos disponibles, apoyamos a los diferentes sectores productivos nacionales y promovemos un consumo consciente dado que nos enfocamos en ofrecer una vida útil mayor y prendas de larga data. Es así como reducimos la huella de carbono asociada a la importación y a la explotación no ética de recursos naturales. En la creación de cada pieza, diseñamos sistemas de patronaje que reducen al máximo la generación de residuos y en su mayoría, son monomatéricos, lo que facilita el potencial reciclado. También aprovechamos el ahora denominado upcycling, para generar piezas textiles atemporales armonizadas en un estilo ecléctico.
Visión
En esta época, creemos que las formas productivas de la industria textil se encuentran en un periodo de crisis o de transición obligatoria, producto del gran impacto medioambiental que en general la cultura humana ejerce en el mundo. Por esta razón ya no es un plus el ser sostenibles y sustentables, sino un deber del sector, el cual tiene que cambiar las tradicionales líneas de producción en masa de los artículos de vestimenta. ¿Cómo? mediante la “intervención” de aquellas prendas que ya cumplieron con su ciclo de vigencia dentro de la tendencia, y la generación de un nuevo valor reformando esta ropa o confeccionando en base al reciclaje monomatérico. Así, su reutilización evitará la producción indiscriminada y la acumulación de desechos textiles que quedan en el olvido y solo contaminan el medio ambiente. Nos vemos trabajando en toda latinoamérica junto a comunidades artesanas, oriundas de cada país, con materias primas locales, rescantando la singularidad identitaria de éstos con el fin de generar un gran trabajo colaborativo; reduciendo el impacto medioambiental de la industria de la moda en todo el territorio, revalorizando el consumo local y fomentando la artesanía textil ancestral, con una producción circular basada en la reutilización de los recursos productivos.
Staff Huaman Autor
DIRECCIÓN CREATIVA
Diego Yáñez G.
Priscilla Huaman N.
DISEÑO
Priscilla Huaman
Mariela Accornero
FOTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Diego Yáñez G. / YH-eSTUDIO