• 0 Items - $0
    • No hay productos en el carrito.

Noticias

HuamanAutor-15

Cuidemos juntos nuestras prendas: durabilidad y conciencia

En Huaman Autor, valoramos tanto como tú el origen de nuestros hilados y la importancia de cuidar cada prenda de manera adecuada para prolongar su vida útil. Por eso, queremos compartir contigo algunas recomendaciones esenciales para su mantenimiento.

Cuidado básico de tus tejidos

  1. Lava siempre a mano. Nuestros tejidos son delicados y lavar a máquina podría dañarlos al engancharse con otras prendas, lo que podría desgastar el hilado o generar roturas.
  2. Utiliza detergentes suaves o neutros. Evita el uso de cloro u otros productos agresivos.
  3. Lava con agua fría. Frota delicadamente y evita dejar la prenda en remojo.
  4. Sécala extendida y a la sombra. Nunca cuelgues las prendas, ya que el peso puede estirarlas y debilitar las fibras.
  5. No uses secadora. Este proceso puede deformar y dañar los tejidos.
  6. Guarda tus prendas dobladas. Utiliza la funda de Huaman Autor para protegerlas de la humedad y las polillas.

Hilado de lana OEKO TEX / Mulesing Free

Nuestra lana, proveniente de ovejas de Temuco, es una fibra natural obtenida a través del proceso de esquila, respetando los más altos estándares éticos y ambientales.

  • Certificación OEKO TEX: Garantiza que los productos químicos textiles empleados son sostenibles, seguros para las personas y respetuosos con el medio ambiente.
  • Certificación Mulesing Free: En Chile, el mulesing no es necesario gracias a las excelentes condiciones para nuestras ovejas. Esto asegura que nuestra lana sea 100% libre de este procedimiento, reflejando un compromiso ético con el bienestar animal.

Descubre el proceso artesanal

Te invitamos a conocer el increíble trabajo detrás de nuestra lana en el siguiente video de nuestro proveedor. Observa cómo cuidamos cada detalle para ofrecerte prendas únicas, sostenibles y llenas de significado.

Con estos cuidados, nuestras piezas pueden acompañarte por mucho tiempo, preservando no solo su belleza, sino también su historia y valor. 🌿

Propiedades de la lana

  1. Aislante natural:
    La lana ofrece confort tanto en climas fríos como cálidos gracias a su capacidad de absorber humedad. Su estructura física, compuesta por rizos y escamas, atrapa el aire y forma una capa aislante.
    • En climas cálidos, absorbe la transpiración del cuerpo y la libera al exterior, manteniendo la piel seca y fresca.
  2. Resistente al agua:
    Aunque puede absorber humedad, la lana repele el agua, lo que la hace ideal para diversas condiciones climáticas.
  3. Ignífuga:
    La lana tiene propiedades naturales que la hacen resistente al fuego; si se enciende, la llama se extingue rápidamente, garantizando mayor seguridad.
  4. Elasticidad natural:
    Su estructura química le confiere una elasticidad única, permitiéndole recuperar su forma original tras ser estirada o torcida. Esto asegura mayor durabilidad, resistencia a las arrugas y una apariencia impecable.
  5. Larga durabilidad:
    Las propiedades naturales de la lana permiten que las prendas y productos confeccionados con ella tengan una vida útil prolongada.
  6. Resistencia a la suciedad:
    La lana absorbe humedad y reduce la estática, lo que evita que el polvo del aire se adhiera a sus fibras.

Cuidados de la lana

  • Autolimpieza: La lana es una fibra con propiedades autolimpiantes. En lugar de lavarla, es preferible dejarla extendida en un lugar ventilado para eliminar malos olores y recuperar su frescura natural.
  • Lavado ocasional: Si es necesario lavarla, sigue los consejos de cuidado mencionados anteriormente para mantener sus propiedades intactas.

Hilado de algodón

Aunque el algodón no se produce en Chile, trabajamos con materia prima proveniente de India, que es hilada localmente por nuestro proveedor en Santiago. Este proceso garantiza calidad y fomenta el trabajo de la industria local.

Descubre más sobre el proceso en el video de nuestro proveedor nacional, donde podrás apreciar el cuidado y dedicación detrás de cada hilo. 🌱

Cuidados del algodón

  • Lavar con agua fría: Para mantener los colores vibrantes y evitar el encogimiento, es fundamental lavar el algodón con agua fría.
  • Voltear la prenda: Lava las prendas del revés para proteger tanto el tejido como los colores.
  • Secado adecuado: Siempre seca las prendas de algodón extendiéndolas horizontalmente y a la sombra para preservar su forma y evitar el deterioro por el sol directo.

Si la prenda presenta manchas, te recomendamos lavarla inmediatamente a mano para evitar que se fijen en el tejido.


Hilado de ropa reciclada

El hilado de ropa reciclada que utilizamos es fabricado por Ecocitex en Santiago de Chile. Este proceso tiene un enfoque sostenible y socialmente responsable, y a continuación te explicamos cómo se realiza:

  1. Recopilación: Se recolecta ropa en desuso y descartes textiles de personas, empresas y emprendimientos.
  2. Clasificación manual: Cada prenda se clasifica a mano según su color, generando empleo para mujeres ex privadas de libertad.
  3. Corte y preparación: La ropa se corta con una guillotina y se mezcla para igualar el color. Este proceso no utiliza agua ni tinturas.
  4. Desmenuzado y sanitización: Las prendas cortadas se desmenuzan para convertirlas en vellón textil, que luego se sanitiza para asegurar su calidad.
  5. Peinado y ordenamiento: Las fibras se peinan y organizan, convirtiéndolas en un velo de fibras que se transforma en canelos de vellón textil.
  6. Torsión y hilado: Finalmente, se aplica torsión para darle resistencia y se obtiene el hilado de ropa reciclada.

Para conocer más sobre este innovador proceso, te invitamos a ver el video reportaje de Ecocitex, realizado por Canal 13, donde podrás observar cada paso de la elaboración del hilado reciclado.4o mini

Cuidados de las prendas

  • Airear la prenda: Para eliminar malos olores, se recomienda airearla y dejarla reposar en un lugar ventilado.
  • En caso de manchas: Lava la prenda con agua fría, evitando estirarla o estrujarla para mantener su forma.
  • Secado: Asegúrate de secarla extendida horizontalmente y siempre a la sombra.

Hilado de Alpaca

La alpaca es una fibra natural considerada una de las fibras nobles, junto con el mohair, cashmere y angora. Aunque a simple vista puede parecerse a la lana de oveja (merina), la alpaca es de una calidad superior. Esta fibra se encuentra en una amplia gama de colores naturales, que varían desde el blanco hasta el negro, pasando por tonos marrones, grises y pardos. Se produce principalmente en Perú y Bolivia, y se le conoce como «el verdadero tesoro de los Incas».

Nuestro hilado de alpaca proviene de Chile, especialmente de la zona de Colchane. La esquila de las alpacas comienza en noviembre y se extiende hasta enero, y la lana es hilada para su uso durante todo el año. Este proceso es completamente indoloro, ya que se realiza con tijeras de manera cuidadosa.


Propiedades de la Alpaca

  1. No inflamabilidad: La fibra de alpaca no se inflama, a menos que esté en contacto directo con el fuego.
  2. Elasticidad y resistencia: La alpaca presenta una excelente elasticidad y resistencia, comparable a la lana y otras fibras animales.
  3. Propiedad higroscópica: Su capacidad para absorber humedad ambiental es muy baja, manteniendo la prenda seca y confortable.
  4. Propiedad térmica: La alpaca cuenta con burbujas de aire microscópicas que actúan como aislantes. En climas cálidos, se contraen para mantenerse fresca, y en climas fríos, retienen el calor.
  5. Suavidad: La fibra de alpaca es extremadamente suave al tacto, comparable a una lana mucho más fina.
  6. Textura visual: Es ideal para abrigos debido a su caída, apariencia, brillo natural y textura que permanece inalterada con el tiempo.
  7. Antialérgica: No contiene lanolina, lo que la convierte en una opción ideal para personas con piel sensible o alergias.

Cuidados del Hilado de Alpaca

  • Lavado: Se recomienda lavar a mano con agua fría para mantener la integridad de la fibra.
  • Secado: Al igual que con otras fibras delicadas, debe secarse a la sombra y extendida horizontalmente para preservar su forma y textura.

Si tienes alguna pregunta o duda sobre el cuidado de nuestras prendas, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Select your currency